Moekana 2nd Edition
¡Hola mis
Akumas! Como algunos de mis lectores habituales saben, este año regrese a la
escuela para aprender japonés. Siempre había querido aprender el idioma… aunque
la verdad se me está haciendo muy difícil ya que siempre he batallado para
memorizar cosas como símbolos. Soy más una persona auditiva que visual, así que
ya se estarán imaginando como he estado sufriendo para aprenderme los
silabarios.
Entonces,
recordé que hace algún tiempo uno de mis bloggeros favoritos, Danny Choo, había
sacado un set de Flashcards para aprender Hiragana y Katakana.
Y así fue
como termine comprando Moekana. Pero… ¿Qué es Moekana a ciencia cierta?
Moekana
es un set de 56 cartas diseñado para ayudar a los alumnos de japonés, cada
carta de la segunda edición trae cada carácter en Hiragana y Katakana, aparte
de la romanización, un ejemplo de palabra y un dibujo estilo anime para que
puedas relacionarlo más fácilmente.
También
trae cartas extras que te ayudan a memorizar y entender los sonidos impuros, además
de las conjugaciones que cambian el sonido de cada carácter. Lo que hace
especial a Moekana es que tratan de hacer divertido una tarea tan tediosa como
lo es aprenderte los dos silabarios, incluso han diseñado juegos para ayudarte
a estudiar.
Tal vez no sea el set de flashcards más completo (el de White Rabbit está más completo en cuestión de contenido), pero para personas como yo, que batallan memorizando cosas como caracteres y aprenden relacionando si termina siendo bastante útil. Aunque claro, Moekana no te hará aprenderte los dos silabarios de milagro, simplemente es un apoyo visual muy bonito.
Como quien dice, memorizar los silabarios a sido una mezcla de hacer planas, usar el Moekana y apps para hacerme pruebas. Y tratar de leer, sobre todo tratar de leer.
¿Considero que comprar el Moekana fue una buena inversión? Siendo completamente sincera, lo compre más por consumista y fan de Danny Choo… ya que la verdad si está un poco caro (25 dólares en Amazon) considerando que son cartas. Si me ha sido útil… pero son igual de útiles que las flashcards caseras que hice para ponerme a prueba sin tener que usar mi iPad.
En fin...
creo que empezare una sección en el blog (como si esto no fuera ya una
capirotada de secciones) para hablarles de mis aventuras aprendiendo japonés, además
de hablarles de un poquito de cultura. Que por cierto, hablando de cultura… en
dos semanas me voy a Los Ángeles a ver de nuevo a Night Vale en vivo, y
aprovechare para ir a Little Tokyo. ¡Esta vez sí les traeré un foto-recorrido
completo de Little Tokyo! Aparte de que también voy a surtirme de cositas para
mostrarles en el blogsito.
7 comentarios
yo hice poco menos de 6 meses de clases de japones y se me hacia realmente complicado soy una persona muy visual pero se em dificultaba aprender un poco ya que la sensei que nso dio clase "comenzó clase con los alumnos que tenia desde antes" así que estábamos en una clase avanzada donde no habia nada en romanji y se me dificultaba desmadres , aparte de qe mi caligrafia es bastante torpe y segun las sensei demasiado masculina u.u
ResponderEliminarEl japones es cuestión de practica. No te desanimes.
Eliminaru_u)/ Mucha practica y estudio independiente.
EliminarCuando estuve buscando material me encontré una tabla asi de bonita como esa, esta excelente ya que ayuda con el vocabulario y relacionar el hiragana/katakana ♡
ResponderEliminarLa verdad es que si son bastante útiles~
Eliminar¡Uy, qué envidia! Qué te vaya muy bien en tu viaje y sí, nos muestras todo, ¡por favor! Yo también tengo el propósito de aprender japonés (desde hace tiempo) pero no me he puesto a estudiarlo con seriedad y el problema con los idiomas es que si no los repasas, se te olvidan. A ver qué método utilizo para motivarme y ayudarme un poco.
ResponderEliminarY valla que si se olvidan, hace un par de años yo hablaba francés decentemente, pero deje de estudiarlo y casi todo se me olvido.
EliminarY gracias <3 espero pronto hacer reseña, tengo que revisar que tantas fotos tome.